QUE ES UNA PRUEBA DE ADN/PATERNIDAD?

PREGUNTAS FRECUENTES ACERCA DE LAS PRUEBAS DE PATERNIDAD Y/O PATERNIDAD.


Que es una prueba de paternidad o de ADN? 
Es el examen más avanzado que permite saber si existe una relación biológica padre – hijo(a).
El hijo(a), el presunto padre y preferiblemente la madre. En los casos donde hay más de un presunto padre o más de un hijo en estudio también se pueden presentar al tiempo, o después de una primera prueba.

El hijo(a), el presunto padre y preferiblemente la madre. En los casos donde hay más de un presunto padre o más de un hijo en estudio también se pueden presentar al tiempo, o después de una primera prueba.


¿En que consiste el examen?
Expertos de laboratorio obtienen la información genética de cada muestra y la comparan con el fin de identificar la mitad que el hijo heredó de la madre y poder saber si la otra mitad coincide o no con la del presunto padre.

¿Cómo se realiza la toma de muestras?
Un profesional de la salud toma unas gotas de sangre del dedo, en una tarjeta especial para ser analizada en el laboratorio. En algunos casos se puede tomar un frotis de la boca.

¿Cuánto tiempo se demora el resultado?
El resultado se demora de 4 días hábiles en Bogotá, y un promedio de 7 días hábiles en otras ciudades del país.

¿Cuales son los requisitos?
De cada persona se debe entregar fotocopia del documento de identificación (Cédula de ciudadanía, Registro civil, Tarjeta de identidad, Certificado de nacido vivo, Cédula de extranjería, etc.).

¿Quiénes deben presentarse para una prueba de paternidad? 

Si es para Un dúo Presunto padre e hijo deben asistir los dos, si es para hijo no reconocido deberá presentarse la madre biologica, el p. padre y el hijo.

Que se hace si la madre está fallecida o ausente?
Se puede realizar el examen con el presunto padre y el hijo, siempre y cuando el padre que quiere hacer la prueba tenga reconocido al menor, presente una orden de autoridad competente, o una autorización del acudiente del menor. Esto no es necesario si el hijo es mayor de edad.


¿Se puede realizar la prueba durante el embarazo?
Si se puede realizar la prueba durante la gestación, después de la semana 16. En ese caso el Médico Ginecólogo realiza la toma de muestra (AMNIOCENTESIS), que consiste en la extracción, bajo supervisión ecográfica, de una pequeña cantidad de líquido amniótico el cual contiene células que han sido descamadas por el feto. La Universidad Manuela Beltrán no realiza este procedimiento, se recomienda acudir a su médico o consultarnos en la ciudad de Bogotá. A los padres del bebé se les toma la muestra cuando hagan entrega de la muestra de líquido amniótico para el estudio de la paternidad.

¿Se requiere alguna orden especial para realizar una prueba de paternidad?
No es necesaria una orden si las partes están de acuerdo en realizar la prueba. La prueba también la puede ordenar o solicitar un Juzgado de Familia, una Comisaría de Familia o el ICBF.

¿A quien se le entrega el resultado?
Se entrega un original a cada persona mayor de edad estudiada en la prueba. Si la prueba se ha sido ordenada por un Juzgado, Comisaría o ICBF se remite el resultado a la entidad que lo solicita.


Entradas populares de este blog

pruebas de paternidad ibague año 2023

ESTUDIOS GENETICOS CARIOTIPOS EN SANGRE Y MEDULA OSEA

PRECIO PRUEBA PATERNIDAD ADN IBAGUE 2016